Cómo ganar notoriedad para tu festival

Esta semana hemos estado leyendo un artículo que nos ha encantado en weezevent.com, que analiza el tipo de público que asiste a los festivales. Y es que en los últimos 5 años ha crecido exponencialmente la cantidad y variedad de festivales que se celebran en España, siendo uno de los negocios culturales que casi ha duplicado su facturación en este periodo.
Este artículo clasifica los asistentes en dos grandes grupos: el público cautivo y el público no cautivo. Entendemos el público cautivo como aquel que ya esta fidelizado, al que le apasiona nuestra propuesta escénica y que repite año tras año.
El público no cautivo está formado por asistentes que entrarían dentro del Target al que se dirige nuestro festival pero al que resulta difícil llegar a él o seducirlo. Veamos cuáles serian la principales causas por las que es muy difícil llegar a ellos:
- Falta de notoriedad: Se trataría de un segmento de personas que o bien desconocen nuestra oferta cultural, o que la perciben como poco relevante respeto a otros festivales parecidos al nuestro. Pero sí que estarían dentro de nuestro público objetivo, por su situación geográfica, por los temas y otras ofertas culturales parecidas que le interesan. Tener falta de notoriedad es muy habitual en eventos que celebran su primera edición, todo requiere su tiempo.
- Por coste de oportunidad: Este segmento de personas están dudando sobre si comprar la entrada de nuestro festival, o bien dedicar su tiempo a otra cosa. Puede que tengan compromisos familiares u otras obligaciones que tienen más prioridad. En este caso, poco podemos influir.
- Por falta de oportunidades: Este segmento de personas, a diferencia del grupo anterior, está esperando a que salga una oportunidad externa, un estímulo que le haga decidir comprar la entrada de nuestro festival y no otro. Por ejemplo, esta esperando la respuesta de un amigo/a que le acompañe, o bien una oferta que se ajuste a su bolsillo. Este segmento necesita de una acción push para que se anime a asistir al evento.
- Por falta de seguridad: Suele ser el grupo de personas que se deciden en el último momento. Generalmente no les importa pagar más, si con ello se aclaran algunos aspectos que pueden influir en la experiencia del festival. Como por ejemplo: si va a hacer buen tiempo, saber la programación completa del festival, saber si otros compromisos de su agenda le van a dejar hueco en el último momento...
Como vemos en estos grupos de público no cautivo, no hay ninguna certeza que asistan a nuestro festival, y resulta necesario hacer acciones para que se decidan. Como organizadores de eventos, no podemos influir en el segmento de coste por oportunidad, ni por la falta de seguridad, porque depende de factores externos donde no tenemos control. Pero sí que podemos influir en la notoriedad i en generar oportunidades.
A partir de aquí, nosotros añadiremos que hay dos tipos de estrategias que podemos hacer, y que influyen notablemente en estos dos segmentos:
- Estrategias de Atracción: Para mejorar la notoriedad de nuestro evento, aumentando la visibilidad, la conexión emocional y las acciones difusión.
- Estrategias Push: Ofertas, sorteos, concursos, que pueden inclinar la decisión de compra.
Como diseñadores gráficos especialistas en eventos y festivales culturales, vamos a centrar el resto del artículo en las estrategias de atracción, y cómo el diseño gráfico puede ayudarte a ganar notoriedad para tu evento.
¿Qué es la notoriedad?
En términos de marketing, se entiende como “Notoriedad”, como el grado de conocimiento que tiene tu público de tu negocio. Así pues, tal i cómo esta posicionado nuestro festival en la mente de nuestro público objetivo. Tenemos que tener en cuenta que la comunicación nunca es perfecta, y que lo que nuestra audiencia percibe de nosotros, puede ser diferente de lo que intentamos transmitir.
Es importante entender que el cerebro humano funciona etiquetando y simplificando la información que le llega. Nos quedamos en nuestra mente aquello que es realmente esencial. Por ejemplo “el Sr. Xavier es diseñador”. Seguramente el Sr. Xavier tendrá muchos más aspectos laborales o personales que sólo esta etiqueta, pero a nuestra mente no le interesa dedicar energía a almacenar estos.
En el caso de un evento, la clave para conseguir mejorar y aumentar la notoriedad de marca, es utilizar eficazmente algunas de estas “etiquetas mentales”, para trabajar aspectos de Branding:
- Trabajar la identidad, es decir, que reconozcan tu evento a simple vista. A través de “etiquetas” como tu color corporativo, como tu logo, como las tipografías que utilizas... y esta imagen quede incrustada en el subconsciente del receptor, para no ser olvidada nunca.
- El posicionamiento, o sea, que determinadas cualidades se asocien mentalmente con ese evento. Por ejemplo la “etiqueta” de una imagen de palmeras se asocie con la idea que se trata de un festival de verano.
- Y la difusión o visibilidad. Difundir nuestros mensajes a través de formatos y canales adecuados para llegar a la audiencia a la que queremos llegar, ya sea a través de redes digitales, como presencialmente en la calle. En este caso, es importante que todos los impactos sean coherentes visualmente para que no se pierda ni la identidad ni el posicionamiento, ya que despistaría a la mente y seria contraproducente.
Seamos claros: cualquier estrategia de branding es un proceso lento en el tiempo. No sirve para obtener resultados inmediatos, requiere una evolución, una transformación en la mente de tu cliente.
Para ganar notoriedad, debemos ganar la batalla de la percepción
¿Quáles son los beneficios que tiene un buen diseño gráfico para ganar notoriedad?
- Que reconozcan más y mejor mi marca. Con una buena identidad visual, formada por no sólo por un logo sino por un sistema de símbolos visuales, se identifica mucho mejor tu evento. En definitiva, que tu marca se perciba sólida y potente a ojos del espectador.
- Diferenciarte de tus competidores. En linea del punto anterior, si tu identidad esta bien desarrollada, y las “etiquetas” mentales quedan bien definidas, es mucho más fácil que tu propuesta se perciba diferente de otros eventos parecidos.
- Mutiplica tu impacto y tu comunicación. Una imagen consistente y bien desarrollada tiene mejor impacto entre la audiencia que un trabajo mediocre. Con el mismo numero de impactos visuales, se consigue transmitir mejor y a más personas por efecto dominó.
- Genera prestigio y conexión emocional. Un buen diseño gráfico hará que tu festival se perciba como más maduro, sólido y profesional, aumentando el engagement y la percepción de prestigio. Ayuda también a posicionarte como un referente en tu sector.
Breve resumen:
- Existen 2 tipos de públicos que asisten a los eventos: El público cautivo y el no cautivo
- La falta de notoriedad y la falta de oportunidades son aspectos que podemos mejorar para captar a segmentos de público no cautivo
- Existen estrategias de atracción, como el branding, o estrategias push como ofertas, concursos o descuentos.
- El diseño gráfico ayuda a ganar notoriedad, trabajando la identidad, el posicionamiento y la difusión de tu festival.
¿Qué te parecido el artículo? Cuéntanos cuáles son los aspectos relacionados con la notoriedad de tu evento que te gustaría mejorar