Marketing para festivales: El plan de actuación (3/4)

Marketing para festivales: El plan de actuación (3/4)

Continuamos hoy con la serie de artículos sobre cómo hacer un plan de marketing para un festival cultural. En esta nueva entrega, bastante más breve que la anterior, nos vamos a centrar en las acciones de comunicación que se deben desarrollar durante el evento y después de él.

Acciones a hacer durante el festival

Debes mantener a tus seguidores en redes actualizados en todo momento. Lo ideal sería que una persona de tu equipo se ocupara de estas tareas, y vaya compartiendo información de última hora del festival, como contenido multimedia: videos, directos, fotos, etc.

  • Utiliza el hashtag siempre. En cada publicación que hagas, pon siempre el hashtag de tu festival, para que los usuarios puedan encontrar más contenido sobre tu evento.
  • Comparte las experiencias de tu festival. No hay nada que venda más un evento que unas imágenes, ya sean en vídeo o en foto de las actividades que organizas. Con ello vas a generar una buena visibilidad de tu evento y el deseo de asistir a quienes te siguen en las redes.
  • Inventa acciones de interacción. Promueve la interacción entre los usuarios, visitantes y seguidores. Crea algún juego o concurso bajo un hashtag, como por ejemplo un concurso fotográfico en instagram, o un reto de “Challenges”.
    Puedes utilizar el concurso para que los usuarios se inscriban mediante una landing page, y conseguir captar así los emails de estos usuarios para ampliar la comunidad y crear acciones de email marketing posterior. Siempre pensando en el próximo festival, es importante hacer crecer tu comunidad de seguidores y tu lista de suscriptores.
  • Haz directos de las actuaciones en streaming. Hacer algunos directos de las actuaciones de tu festival está funcionando mucho a nivel de visibilidad y engagement. Te permite poder mostrar a tiempo real el ambiente de la celebración, y que muchos usuarios puedan seguir aunque no puedan asistir. Tampoco hace falta que hagas el directo de un concierto entero, pero puede ser útil transmitir una de las primeras canciones de la actuación, para indicar así que empieza tu espectáculo favorito.
  • Pequeñas entrevistas en vídeo de los artistas. Compartir pequeñas entrevistas en vídeo de los artistas que participan en el festival también tiene mucho impacto. La mayoría no querrán hablar antes de la actuación, pero una vez terminada puedes preguntarles por la experiencia que han vivido en el festival, y que puedan mandar una salutación y agradecimiento a sus fans.
  • Comparte publicaciones de los usuarios. Especialmente si son vídeos o stories donde se ha etiquetado el hashtag del festival. Los usuarios acostumbran a ser muy creativos y a compartir las experiencias que les han emocionado. Hay momentos vitales y emocionantes que puede compartir y que ayudan a generar comunidad. 
  • Agradece siempre a los usuarios que han participado con sus contenidos, y a los que han comentado los posts aportando sus ideas. Son usuarios activos que debes fidelizar y que seguramente aman a tu evento. Que se sientan amados y bien tratados hará que vuelvan en las próximas ediciones.
  • Contrata un equipo de documentación visual. A parte de todo el contenido que pueden generar los usuarios, es importante que contrates un equipo que se encargue de documentar la experiencia de tu festival. Tener al menos un fotógrafo profesional y un càmara de vídeo, te permitirá luego crear reportajes o galerías de fotos que van a servirte de excelente material para promocionar la próximas ediciones del festival.
  • Acreditaciones para la prensa especializada. No te olvides de invitar a la prensa especializada para que cubra la noticia de tu festival. Lo que se acostumbra a hacer es regalar acreditaciones de backstage a los periodistas, para que puedan acceder a zonas reservadas y crear así sus crónicas del evento para publicar o emitir.

Acciones Social Media a hacer después del festival

Una vez terminado el evento no puedes descansar sin aprovechar los datos que ha generado toda la actividad para hacer algunas publicaciones y acciones para cerrar la edición, y hacer un poco de balance de cómo ha ido:

  • Post de agradecimiento rápido. Immediatamente al cierre del festival, debes publicar un post agradeciendo a todos los agentes que han intervenido de una forma u otra a hacer realidad el festival: asistentes, artistas, patrocinadores, tècnicos, equipo humano. Es un momento donde las personas involucradas acostumbran a estar muy cansadas, pero satisfechas. Debes aprovechar ese momento emocional para agradecerles su colaboración, y invitarlas para la próxima edición del festival, que seguro que ganas no les faltará.
  • Recopila toda la información. Empezando por los datos de analítica y cifras: asistentes al evento, tráfico web, apariciones en medios, entradas vendidas, publicación de post etc. Recopila esta información y plásmala en un artículo del Blog en tu web a modo de resumen y balance final del evento. Tienes que saber recapitalizar todo el contenido generado durante el evento para programarlo a lo largo del próximo año.
  • Envía una nota de prensa a los medios. También puedes enviar a la prensa un resumen de toda esta información en una nota con contenido multimedia si puede ser, especialmente a aquellos medios que no han podido enviar a nadie a cubrir el evento. Así les facilitamos material de primera mano para que no se les pase publicar sobre tu evento.
  • Reportaje de vídeo. El contenido multimedia es el rey, ya lo ves. Con las imágenes que tu equipo de reporteros ha captado del festival, puedes hacer un video-resumen de la edición del festival, que puedes compartir en redes sociales, por mail a tus suscriptores, y utilizarlo como soporte visual para conseguir mejores patrocinios y sponsors en la próxima edición. Se recomienda que sea un vídeo emotivo, que transmita la esencia del evento, con mucha imagen visual y poco denso de contenido. Tampoco muy largo, máximo unos 10 minutos, aunque es ideal tener alguna version de 1-3 minutos.
  • Actualizar las galerías de fotos. Con todo el material fotográfico nuevo, debes actualizar las galerías de fotos de tu web y en tus redes sociales. Es importante que estén actualizadas. No esperes más de 15 días para hacer esta acción y compartirla en tus canales, e incluso mandar un post por mail a tus suscriptores.
  • Recopila los «top tweets» del evento. Herramientas como Storify te facilitarán la tarea de recopilar los tweets más importantes del evento y reconstruir la historia del evento. Así podrás compartir los éxitos en las redes sociales así como la capacidad de viralizarlos. Utiliza el hashtag del evento para poder identificar los mensajes del evento.

E-mail marketing posterior al evento

El email marketing es un recurso muy potente para mantener la relación con los visitantes y contactos generados durante el festival. Estos correos son una manera de dar las gracias, compartir enlaces importantes y mantener la relación con los asistentes registrados tanto para seguir monetizando como preparar el próximo evento sobre una base de datos ya creada y cualificada. Algunas acciones que puedes hacer:

  • Crea encuestas. Son una eficaz manera de conseguir un feedback por parte de los usuarios y asistentes. Sirve para conocer qué gusta más y por dónde focalizar los esfuerzos.
  • Compartir post del evento. El post de gracias y resumen de la edición del festival, lo puede compartir también a tus suscriptores por mail. El hecho de tener creado tanto contenido te facilita la labor a la hora de compartir. Esto se refleja también en las estrategias de email marketing. Puedes enviar por email enlaces a los post creados y otros contenidos de calidad.
  • Invita a las redes sociales. En los email marketing debes aprovechar la oportunidad para recordar todo tipo de información. Una de ellas pueden ser las redes sociales, es importante que les recuerdes que pueden seguirte en tus canales sociales.
  • Invita al próximo festival. Si tienes usuarios que compraron entradas y están registrados en tu CRM, pero no suscritos a la newsletter, puedes enviarles un mail para invitarlos a suscribirse para que estén al día de las novedades para el próximo evento. Con ello puedes luego invitarles a que asistan a la próxima edición del festival u otros eventos que organices. Cuando saques las entradas a la venta, puedes ofrecer alguna ventaja a tus suscriptores, como un descuento prioritario, o una oferta 2 x 1, para fidelizar tu lista de suscriptores y que vuelvan a asistir en la próxima edición.

¿Que te ha parecido el artículo? ¿Habias desarrollado todas estas acciones en tu festival, o quizá te falta alguna estrategia para desarrollar? Respondenos y hablamos de lo que más te preocupe

Compartir

10 claves para que tu evento enamore

Suscríbete a nuestro blog, y recibiras gratis nuestra guía “10 claves para que tu evento enamore”.

Suscribirse

Síguenos: